Velántur nace como una joint venture participada a partes iguales por Jomar y Retrofactory, con el compromiso de producir vehículos de lujo en las antiguas instalaciones de Santana Motor, en Linares (Jaén). Hasta el momento solo se conocen imágenes del logotipo de la marca y del primer prototipo, que daría paso al modelo de producción cuya comercialización se fija para 2016.
A continuación detallamos los tres factores que dan importancia a este proyecto 100% eléctrico y español:
Compañía de Peralta (Navarra) con presencia en más de 80 países y muy conocida por la producción de maquinas expendedoras, pero cuya aportación relevante a este proyecto viene de su filial Jofemar Electromobility, conocida como Hydronew XXII hasta hace poco y dedicada a la transformación de vehículos de combustión en automóviles 100% eléctricos. Jofemar ya tuvo un proyecto de coche eléctrico de lujo denominado Jofemar Velex, del que se ha aprovechado el diseño para el nuevo Velántur.
Retrofactory
¿Que es Retrofactory? Compañia nueva y desconocida que no tiene mayor relevancia hasta que se conoce a sus fundadores. Retrofactory es una empresa creada por la segunda generación de la familia Hurtado, creadores de los deportivos de aire retro Hurtan. Esta empresa tiene la misión de aportar a Velántur la experiencia y conocimientos que sus socios acumularon en la producción de coches de lujo como el Grand Albaycin.
Imagen: www.chic-cars.com
Santana Motor, desaparecida en 2011 tras mas de medio siglo produciendo automóviles en Linares, dejó tras su cierre en el paro a personal altamente especializado en la construcción de vehículos y componentes, unas instalaciones bien comunicadas y de grandes dimensiones en las que hoy no queda utillaje y por último, una ciudad necesitada de producción de automóviles en las que entes como CETEMET o empresas como Mecacontrol pueden ser una gran ayuda para diferentes proyectos automovilísticos. Velántur ya cuenta con un pre-acuerdo con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), titular de esta fábrica, para la utilización de estas instalaciones que serán adaptadas próximamente con la vista puesta en producir a partir de 2016.
No sé porque a parte de vehículos eléctricos no se pueden hacer con motor híbrido. ¿No hay ingenieros en este país que lo puedan hacer? Sería sorprendente, y luego los políticos dicen que España está entre las 12 o 13 mayores economías del mundo...
ResponderEliminara mi también me gustaría ver unos cuantos modelos de todoterrenos con motores híbridos
ResponderEliminarLo que me gusta de este coche coche deportivo es que es de diseño exclusivo, 100% eléctrico. El Velántur esperamos que llega a Perú, en donde el parque automotor aun no cuenta con coches eléctricos, me parece que la mayoría de países en latinoamerica no lo tienen.
ResponderEliminar“Supere los accidentes automovilísticos con un buen seguro de coche”
mmmmmmm nose el diseño no me convence mucho, siento que es muy comum
ResponderEliminarPara las baterías , probad con las de Grafeno . El grupo español Graphenano las fabrica
ResponderEliminaren su empresa llamada Grabat energy , en la localidád de Yecla ( Murcia ) .
Si estas baterías cumplen con lo prometido sería una autentica revolución . Hasta podrías
pensar en un coche de venta masiva en en segmento B/C con mucha funcionalidad .
Suerte y un saludo .-