TSD Ibero SMV20, robustez manchega para todas las misiones
Recientemente y de manera online, se presentó en Herencia (Ciudad Real) el que podría ser el gran rival español del también patrio Uro Vamtac. El vehículo en cuestión es un 4x4 táctico bautizado como Ibero SMV20 (Security Multipropurse Vehicle 2020) y creado junto a compañías punteras del sector como Escribano e Hispamast. Éste producto es sin duda la medalla de oro de las tres décadas de existencia de la compañía, anteriormente conocida como Tecnove Security y llega en un momento en el que la empresa tiene presencia en más de 80 países. Semejante expansión internacional, puede ser una gran oportunidad para éste brutal 4x4 y desde la compañía ya aseguran tener un primer cliente confirmado.
Centrados algo mas en el vehículo, el Ibero es totalmente configurable, siendo posible su uso como ambulancia, vehículo de asalto, defensivo y de control de puestos fronterizos. Tiene capacidad para hasta seis tripulantes, una potencia que llega hasta los 310 cv, un peso comprendido entre 9,5 y 15 toneladas y protección balística y antiminas Nivel 1 (Normativa STANAG). Tantas son las opciones, que incluso cuenta con la variante Ibero Pro, de mayor longitud.
A continuación se muestra vídeo de la presentación completa, en la que se incluyen imágenes del Ibero en acción en las instalaciones de La Marañosa, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial:
Importancia de la correa de distribución
Hoy quiero confesar uno de mis mayores errores como conductor, error que últimamente estoy detectando en mas personas. Corría el año 2008 y yo jamás había oído hablar de la famosa Correa de Distribución y de su mantenimiento. Conducía tranquilo hasta que a las 2:00 de la madrugada y en plena autovía, de forma suave y sin ruido mi coche comenzó a detenerse y no volvió a funcionar. No, la culpa no fue de aquel Renault de segunda mano, sino mía por no haber cambiado tan importante elemento a los 120.000 kilómetros. Tras tener la suerte de "solo" pagar una avería de 700 euros que podría haber sido aún mas costosa, aprendí una lección que no olvidaré: Un mantenimiento correcto siempre es mas barato que una avería
La correa de distribución es el elemento encargado de sincronizar los cuatro tiempos del motor. Transmite el movimiento circular del cigüeñal al árbol de levas, accionando de ésta forma las válvulas de admisión y de escape. En muchos motores, también es la encargada de accionar piezas como la bomba de agua o la de inyección de combustible. Es importante reseñar que no todos los vehículos funcionan con correa de distribución (Algunos lo hacen por cadena), ni en todos el cambio de correa se realiza en el mismo kilometraje. Existen modelos en los que el fabricante recomienda cambiarla a los 60.000 kms. y otros en los que se recomienda por ejemplo a los 160.000. ¿Que pasa si mi coche nunca alcanza dicho kilometraje? Las correas suelen estar fabricadas con caucho, goma y diferentes materiales sintéticos que pueden deteriorase por el paso del tiempo, los cambios de temperatura y otros factores, por lo que se recomienda revisarlas en un taller especializado cada 4 o 6 años. En caso de rotura, los daños podrían afectar de forma muy grave a las válvulas, los pistones y la culata, además de todo tipo de piezas auxiliares, pudiendo dejar totalmente inservible un vehículo
Llegado el momento de sustituirla, existen muchos fabricantes de éste tipo de componentes y de la bomba de agua, recomendable cambiarla al mismo tiempo que la correa. Contitech, SKF, JapanParts, Gates, Dayco o marcas mas conocidas por el gran público como Bosch o Valeo, producen elementos de calidad que siempre han de ser montados por profesionales, ya sea en talleres independientes o en cadenas oficiales de los mismos fabricantes. Como por ejemplo Bosch Car Service que dispone de mas de 600 talleres en toda España
Buxo Trucks
Cupra
Lluvia de novedades en Urovesa, incluyendo vehículos híbridos y de GNC
Empecemos hablando de la que es su única novedad urbana, el K6-G cuya puesta de largo tuvo lugar en el VI Congreso Gasnam, evento especializado en vehículos de Gas Natural y que en esta edición de Abril de 2018, se realizó en Kinepolis Madrid (Ciudad de la imagen). Este camión de estrechas dimensiones, está diseñado para realizar múltiples tareas urbanas allí donde no caben los camiones convencionales, ofreciendo a la vez una alternativa mas ecológica (de GNC) a las ciudades que empleen estos vehículos. Esta novedad, de 250 cv de potencia y 18 Toneladas de MMA, volvió a aparecer en escena en la Feria Internacional TECMA, esta vez presentado por la compañía Allison, que produce la caja de cambios automática de este vehículo.
El primer camión eléctrico de Irizar, una realidad!!

Corvus
El mejor Hurtan de la historia
Alborán, Aranda, Ávila y Tarraco: Elige el nombre del nuevo Seat
Scutum estrena fábrica y su nueva marca comercial, Silence
PSA, mayor fabricante de coches en España tras la adquisición de Opel
Fabricantes españoles, ante la revolución de Tesla
Aunque son muchos los fabricantes que están apostando fuerte por el coche eléctrico, como por ejemplo Renault, es innegable que la marca que está marcando un antes y un después en este mercado es la norteamericana Tesla. La compañía fundada por Elon Musk sigue asombrando al mundo con récords de autonomía en coche 100% eléctrico, expansión y ventas de sus modelos y una lluvia constante de patentes innovadoras. En España sus admiradores aumentan día a día pero, ¿Que ha aportado nuestro país a la revolución de los vehículos eléctricos?